sábado, 18 de julio de 2015

¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA?

Convivencia es acto de convivir. La palabra convivencia es de origen latín, formado por el prefijo “con” y, la palabra “vivencia”, que significa acto de existir de forma respetuosa hacia las demás personas.
La convivencia necesita una pluralidad de personas. En la vida del ser humano, desde que nacemos es fundamental la socialización entre los individuos y, es por ello que las áreas de psicología y medicina, afirman que es imprescindible la interacción con otros seres humanos para la salud mental y la integridad física de la persona y de quienes lo rodean, fundamental para lograr el equilibrio del individuo y su desenvolvimiento en su vida personal, profesional y social.
La convivencia se puede llevar en diferentes ámbitos como: trabajo, hogar, espacios públicos, escuela, entre otros. Es de destacar, en una convivencia es fundamental existir y tener en cuenta los siguientes valores: el respeto, la honestidad, la tolerancia, la solidaridad, entre otros y, normas y códigos de comportamientos que hacen una buena convivencia.
En relación a lo anterior, cuando respetamos a los otros, nos respetamos a nosotros mismos y podemos exigir respeto para con uno, ser honestos es fundamental en cualquier relación pero primordial para convivir con los demás, porque ser honestos nos hace fiables y de confiar para los demás, del mismo modo debemos tolerar a los demás y sus ideas y ser solidarios en los momentos de dificultad.

¿EXISTEN  PROBLEMAS DE CONVIVENCIA?

Entre las personas pueden generar problemas y enfermedades mucho más graves que afectan la salud de aquellos que comparten o tienen vida en común, como la propia intolerancia entre ellos que a su vez conlleva o puede generar graves problemas de ansiedad, depresión, estrés y hasta depresión extrema que puede ocasionar el suicidio en alguno de los que conviven.
Dichos problemas de convivencia lamentablemente son actualmente desdichas que viven muchas familias alrededor del mundo, que se viven entre padres e hijos, parejas, suegros o suegras y nueras o yernos que hacen la vida del día a día insoportable, para ello los especialistas de la psicología recomiendan tratamientos de aceptación propia y aceptación hacia los demás, para luego hacer terapias familiares en las que se digan las cosas que molestan a unos y a otros y canalizar las diferencias y aceptar aquello que no se puede cambiar y transformar aquellas que son viables.


2.1. CONVIVENCIA EN LA SOCIEDAD

2.1.1. PROBLEMAS EN LA EDUCACIÓN

·         La mayoría del profesorado atribuye los problemas de disciplina o de violencia en los centros al hecho de que las familias son excesivamente permisivas y no marcan ningún límite a las conductas de sus hijos. Muchas familias consideran que los conflictos no se solucionan de forma justa en los centros o consideran adecuado el recurso a la vía judicial.
En otros casos se ve ciertas discrepancias en las familias que consideran que el profesorado o la dirección de los centros se ha inhibido resolver los problemas de su hijo o hija; el centro, sin embargo, cree que ha intervenido correctamente y, en ocasiones, incluso que la intervención de la familia ha sido perjudicial y no ha hecho sino complicar las cosas.
Si tenemos en cuenta que todos los estudios y la práctica destacan la colaboración y la sintonía entre familias y profesorado como uno de los factores clave para mejorar la convivencia y el clima de los centros, estas divergencias resultan enormemente preocupantes, y deben ser objeto de atención preferente puesto que la convivencia pacífica se ve afectada..

·         Lo que mejor valoran los alumnos es el clima de orden del centro. Sin embargo, se muestran más descontentos en lo que se refiere al grado en que los docentes comparten los mismos criterios a la hora de aplicar las normas establecidas. Y aún más críticos en cuanto a la arbitrariedad con la que en determinadas ocasiones se trata a determinados alumnos. Como en la mayoría de los casos anteriores, los alumnos del primer ciclo tienen una visión más positiva de todos estos aspectos de las normas, exceptuando la valoración del orden donde no existen diferencias con sus compañeros del segundo ciclo.

















2.1.2. LA CULTURA
·         Así seamos vietnamitas, africanos, indígenas, protestantes, católicos, judíos, homosexuales o de cualquier otro grupo racial, étnico, religioso o socioeconómico, probablemente necesitaremos establecer relaciones con gente acerca de cuyos grupos sepamos muy poco.

·         Porque todos los seres humanos pensamos de manera diferente, posemos necesidades diferentes y pensamos en si mismo, es decir en pro de nuestro beneficio, eso es Conflicto Social.

·         Según  Hobbes, de acuerdo a quien la sociedad está en cambio constante y es integrada por elementos contradictorios. Ese cambio social y esos elementos contradictorios obvian la necesidad de explicar el cambio social pero necesitan una de la estabilidad o permanencia de las instituciones. Esta se encuentra en la coacción. Esto a su vez da origen a dos visiones: la clásica o conservadora, de acuerdo a la cual esa coacción da, o puede dar, origen a abusos de poder, que deben ser aceptados a fin de garantizar el buen funcionamiento social. Dentro de esta posición general hay visiones más moderadas que abogan por un estado que mejore las condiciones o abusos más extremos a fin de evitar revoluciones.













2.1.3  ¿CÓMO SE DA LA CONVIVENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
La convivencia entre géneros  suele ser muchas veces conflictiva ya que generalmente la postura  de ambos es opuesta debido a diferencias biológicas y psicológicas que son agudizadas por las influencias que generan diferentes factores de la sociedad.
La publicidad y los medios de comunicación probablemente son los que imparten cierto estereotipo de comportamientos que debe tener cada hombre y cada mujer siendo así el inicio de ciertas rivalidades en el entorno de la convivencia entre sexo masculino y femenino. Un ejemplo claro lo vemos en la vida cotidiana cuando rechazan a las mujeres en cierto tipo de trabajo pesado como lo es la construcción, pues se dice que son débiles y por lo tanto inútil para el trabajo. La rivalidad entre géneros también  se podría explicar mediante la psicología freudiana, en los en la etapa del desarrollo psicosexual llamada  fálica (3-6 años) es donde los niños se vuelven conscientes de su propio cuerpo, los cuerpos de los otros niños, y los cuerpos de sus padres, y satisfacen la curiosidad física por desnudarse y explorarse entre sí y los genitales, y así aprender la física sexual, las diferencias entre lo "masculino" y lo "femenino" y las diferencias de género entre el "niño" y la "niña" formando grupos antagónicos, un ejemplo perfecto de esto sería el contexto de la película “The Little Rascals” dónde niños y niñas forman bandos y se genera un cierto tipo de rivalidad. Sin embargo contemporáneamente se critica de sexista (llegando al mismo problema) a la teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud, lo cual no puede aclarar con exactitud la explicación a la que queremos llegar. Desde tiempos antiguos el varón y la mujer tuvieron ciertos roles establecidos, por ejemplo el varón salía de la cueva a cazar alimento para la familia y la mujer se quedaba en dicha cueva cuidando a los hijos u haciendo otros labores, siendo así como la fuerza del varón repercutía mucho al hacer ciertas actividades que la mujer no pudo hacer como lo es cazar a un gran animal de la megafauna que existían en aquellas épocas, sin embargo no siempre fue así ya que hubo cierto tiempo de transición donde la mujer al no tener muchos labores o quizá por aburrimiento salía y comía diferentes tipos de frutos que se los encontraba en el suelo, al terminar de comer, desechaba las semillas arrojándolas al suelo y al cabo de un tiempo dichas semillas germinarían, llegando al conocimiento de las primeras formas de agricultura, considerándose así a la mujer como una deidad de la fertilidad y originándose así el matriarcado.







2.2. COVIVENCIA EN LA FAMILIA
      2.2.1. SEXISMO
Según Hofstede, la forma en la que los habitantes de cualquier país piensan, sienten y actúan respecto a los asuntos vitales para su supervivencia está estructurada y varía a lo largo de varias dimensiones: individualismo-colectivismo, masculinidad-feminidad, distancia de poder y evitación de incertidumbre. Estas dimensiones describen los problemas básicos a los que toda sociedad debe enfrentarse; además, la variación de los países en estas dimensiones muestra cómo estas sociedades se enfrentan a tales problemas de manera diferente. Es por ello que en muchas culturas del globo. Podemos observar los diferentes roles que se le da a  las personas de acuerdo a su género. En sociedades como la nuestra está presente el paradigma de que la mujer es un tanto inferior al varón.   Esto afecta en nuestra convivencia. Un gran problema en la sociedad peruana es el sexismo


¿EN QUÉ CONSISTE EL SEXISMO?
El sexismo se refiere a todas aquellas prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas en razón de su sexo biológico,  del cual se asumen características y comportamientos que se espera, las mujeres y los hombres, actúen cotidianamente. Las prácticas sexistas afectan principalmente a las mujeres dada la vigencia de creencias culturales que las consideran inferiores o desiguales a los hombres por naturaleza.  Por ejemplo, en nuestra  sociedad asume que las mujeres tienen menos capacidad para tomar decisiones, participar en la política, ser líderes empresariales o profesionales competentes por méritos propios. La forma cómo dichas creencias se reflejan en el lenguaje y en las prácticas cotidianas da lugar al sexismo. Esto  paradigma ha sido creado  y afecta a todos
En el Perú a los niños se les educa de una manera sexista  y esto no solamente afecta a las mujeres y a los hombres sino afecta generalmente a todos
Las conductas sexistas  no son producto de un solo factor, sino de una combinación de situaciones que, mantenidas en el tiempo, promueven esta situación como:

·         Educación sexista: Por mucho tiempo se "educó" sólo a varones, por considerar que las mujeres no eran aptas para aprender. Sin embargo, aunque hoy no se practica dicho modelo en la mayoría de los países, aún se privilegian modelos de enseñanza donde el centro es el varón


·         Enseñanzas religiosas sexistas: la religión es uno de los aspectos formativos y culturales más importantes a la hora de fomentar el machismo. Muchas religiones promueven interpretaciones de la realidad donde la mujer es vista como "la mala" o "la pecadora" que tienta al hombre y contamina el universo, y otras expresiones que sólo sirven para denigrarla. La religión machista afecta la sociedad peruana. En el libro sagrado de la religión más dominante en el Perú está escrito que ¨la mujer nació de la costilla del hombre. “O como también  ¨la mujer hizo pecar al hombre”.

·         División del trabajo: históricamente se ha considerado que el trabajo de la casa y los hijos pertenecen a la mujer y, por ende, el manejo del dinero y el trabajo fuera del hogar son tareas del varón. En la práctica, este modelo permite la discriminación y mantiene el machismo.

·         Medios de comunicación: los medios de comunicación de masas (cine, televisión, música y radio) contribuyen en gran medida a mantener algunos de los estereotipos del sexismo.


Claro que el sexismo ha sido menguado en parte pero aún está presente en nuestra sociedad al atribuir  paradigmas  conductuales  a los diferentes tipos de géneros. Claro está que eso daña a todos.
Un ejemplo está el varón que no se comporta de una manera ¨masculina ¨ es visto como alguien afeminado. Lo ridiculizan o también está  el concepto de que el hombre debe tener múltiples  parejas  .porque   el paradigma social del hombre es que el debería tener varias parejas y mientras más parejas tenga más hombre es en cambio si una mujer tuviera varias parejas seria mal vista en nuestra sociedad.  Esta clase de paradigmas sexistas impuestos en la sociedad nos siguen afectando y afectan  nuestra convivencia.






 INTEGRANTES:
SALAZAR RIOS, KAREN
CASTILLO GARCÍA, MAROLY
ATARAMA DEL POZO, JOSELYN
SALAZAR SAUÑE, DEYVI